Esta es una pregunta que se viene formulando hace varios
años, y por la que conocedores y seguidores, no tienen una respuesta unánime.
Lógicamente los cantantes actuales aseguran que no, no hay
crisis. Ellos continúan llenando plazas, obteniendo millones de reproducciones
en YouTube y otras plataformas, y visitando incluso otros países con éxito, lo
que hace pensar que no hay crisis por ningún lado.
Pero el debate claramente va mas allá. La música vallenata
actual sigue sin lograr penetrar y quedarse en la recordación de las personas; hoy
en día los éxitos vallenatos son efímeros y difícilmente llegan a los 3 o 4
meses de popularidad, para quedar archivados en el recuerdo y proceder a grabar
buscando “otro boom” de 4 meses.
Prueba de ello es la decisión de varios cantantes por grabar
vallenatos del pasado, par así lograr entrar en el gusto musical de la mayoría.
Canciones como “mi novia mujer”, “Después de tantos años”, “el santo cachón”, “mañanitas
de invierno”, “no te vayas”, entre otras; volvieron a estar de moda después de décadas,
y hoy ocupan un lugar mas que importante en las presentaciones de la mayoría de
artistas vallenatos.
Tanto así, que Silvestre Dangond, referente máximo de esta
nueva generación de artistas, vive actualmente entre la dualidad entre hacer
música urbana o pop, y su gira “entre grandes” donde solo interpreta clásicos vallenatos,
grabados por iconos del folclor, en su gran mayoría el siglo pasado.
La música vallenata actual logra pegar, es cierto; es por
eso que temas como “Amantes”, “La soltería”, “Imborrable”, “La borrachera” etc,
han logrado ocupar importantes lugares en emisoras radiales… pero por poco tiempo;
al cabo de escasos meses, nuestros artistas ya tienen que empezar a pensar en
otra grabación para lograr mantenerse vigentes en la gente. ¿Cuál fue el último
tema vallenato vallenato que se grabó de manera inédita y logró realmente
trascender como éxito viral? Quizás “niégame tres veces” de Luis Egurrola, grabada
por Silvestre Dangond hace ya casi 6 años.
Quizás este fenómeno pase en todos los géneros musicales, y
la explicación a la poca “vida útil” de las canciones, sea la clase de publico
actual y las plataformas musicales digitales, que “bombardean” de contenido a
los usuarios e impiden que un tema perdure en el tiempo, como sucedía hace
algunos 30 años, cuando la música de Diomedes Diaz, Binomio de oro, Jorge
Oñate, o los hermanos Zuleta, llegaba y se quedaba, incluso hoy en día sigue
vigente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario